Mostrando entradas con la etiqueta best seller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta best seller. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2010

EL MONJE QUE VENDIO SU FERRARI, de Robin S. Sharma

El Monje que Vendió su Ferrari

Aún recuerdo cómo dudé cuando compré este libro, pese a ser un best seller. Yo tenía un vale de esos que debes gastar o dejar caducar, y el libro que yo quería estaba agotado. Entonces, rebuscando, dí con este relato de ficción el cual, no obstante, parecía interesante. Y vaya si lo es.El argumento parece sencillo pero es la excusa perfecta para introducir de manera un poco simbólica al lector occidental en técnicas algunas reales y otras no tanto,de diversas culturas orientales.

Estados Unidos. Un prestigioso abogado, Julian Matle, famoso en juicios de asesinato, cae desplomado ante el tribunal a causa de un infarto. Su pupilo y también amigo se pone a pensar: se veía venir, estaba envejecido, había perdido lucidez y ganado apatía por no hablar de kilos.

A salir del hopital el hasta entonces famoso y reputado abogado decide vender sus posesiones e irse a la India en busca de conocimiento y respuestas. Durante unos años, nada se supo, hasta que un día apareció en el despacho de su pupilo. Estaba irreconocible, para bien, y Julian comenzó a contar a su amigo las claves de su transformación aprendida con unos monjes que vivían desde miles de años atrás escondidos en el Himalaya: los monjes Sivana.

La fábulas, técnicas y ejercicios propuestos como parte del método Sivana son en realidad un compendio de ejercicios de diversas disciplina orientales, enfocados a la meditación. Eso sí,algunos se presenta de una manera tan simple y suave como para que cualquier occidental pueda aprenderlos.

Sin llegar a decir que este libro sustituye a un maestro (ya podría ser tan sencillo ), es a la vez mucho más que un libro de auto ayuda contado a modo de fábula.

La condición de los monjes Sivana era una: una vez aprendida a disciplina, debería compartirse ese conocimiento con quien lo pudiera necesitar. Aquí y en otros puntos el libro toma prestadas cosas del taoísmo,en otros de la meditación hindú, incluso de técnicas de la psicología occidental ( visualización, focalización ).

Mi consejo es que lo leáis, no como una novela ni como un dogma de fe,pero sí como una especie de compendio de consejos para aprender a desconectar de las tensiones.

Yo tengo una edición de bolsillo. Un total de algo más de 200 páginas de lectura rápida, no obstante aconsejo ponerle un poquito de atención. E incluso pensar un poco luego sabe cada capítulo, si os ha sorprendido.

Resulta ideal para regalo, y está disponible en diversos formatos. Se ha ganado un lugar entre mis libros de cabecera, pese a ser sencillo y monográfico.